🏫 ¿Qué deben hacer los colegios cuando aparece un caso de piojos?
- Bye Bye Piojito
- hace 4 horas
- 2 Min. de lectura

👩🏫 1. Notificar y actuar con discreción
Cuando se detecta un caso, el colegio debe informar inmediatamente a los padres del estudiante afectado, manteniendo la confidencialidad .La comunicación debe ser empática y educativa, no punitiva.El objetivo es controlar el foco sin generar vergüenza ni discriminación.
🪮 2. Revisar al grupo o curso completo
Los piojos no distinguen edades ni niveles socioeconómicos, por eso la revisión debe extenderse al grupo del estudiante afectado.Idealmente, debe hacerse con la ayuda de personal especializado o empresas profesionales que utilicen equipos y métodos seguros.
En Bye Bye Piojito®, realizamos revisiones rápidas y efectivas en colegios, detectando incluso liendres en etapas tempranas, antes de que el contagio se propague.
📢 3. Comunicar a las familias del colegio
Es fundamental enviar una circular informativa general explicando:
Que se detectó un caso y se está controlando.
Qué deben hacer los padres (revisar en casa, evitar compartir objetos personales, etc.).
Dónde pueden acudir para tratamiento profesional.
La comunicación temprana evita rumores y promueve la colaboración de los padres.
👨👩👧 4. Promover revisiones familiares y seguimiento
Si un niño tiene piojos, probablemente otros miembros del hogar también.Por eso, los colegios pueden recomendar que todos los familiares directos se revisen y, de ser necesario, se traten.También es importante que el colegio programe revisiones de control cada cierto tiempo, especialmente después de vacaciones o feriados largos, donde los contagios suelen aumentar.
💚 5. Aliarse con un centro especializado
Contar con el apoyo de un centro profesional como Bye Bye Piojito® garantiza revisiones seguras, rápidas y libres de químicos.Además, ofrecemos:
Certificados de curación para volver al colegio.
Descuentos especiales para familiares de alumnos.
Capacitaciones preventivas para docentes y padres.
Así, el colegio no solo resuelve el problema, sino que fortalece su compromiso con la salud y bienestar estudiantil.
🧠 Conclusión
La presencia de piojos en los colegios es algo común, pero la clave está en actuar a tiempo.Con comunicación clara, revisiones periódicas y el apoyo de profesionales, se evita que un solo caso se convierta en un brote.
En Bye Bye Piojito®, llevamos más de 8 años ayudando a escuelas y familias en Quito a mantener un entorno libre de piojos y liendres.
📍 Cumbayá, Quito
📞 WhatsApp 0984876143

